Miguel black box mastering Mundo Sonido 

Miguel A. González, Ingeniero de mastering «Me encantaba cacharrear con el equipo hifi de mi casa».

Entrevistamos a Miguel A. González, ingeniero de mastering y CEO en Black Box Mastering. Durante su trayectoria ha trabajado con artistas nacionales e internacionales de distintos géneros como: Sergio Dalma, Manuel Carrasco, David Bisbal, Blas Cantó, India Martínez, Don Patricio, Dani Fernández, Café Quijano, Manuel Carrasco, Rayden, La Pegatina, Carlos Sadness, entre muchos otros. Hablamos sobre sus inicios, sobre el mastering y sus próximos proyectos. Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste. ¿Cómo surgió tu interés por el sonido?Pues creo que de manera innata. No tengo ningún familiar que…

Leer más
maria becerra cantante Mundo Cantantes Mundo Reseñas Noticias 

María Becerra

La artista más reconocida del pop urbano latino, presenta «Felices x Siempre«. En esta canción transmite un fuerte mensaje de empoderamiento sobre cómo encontrar la fuerza interior para superar una ruptura y comenzar de nuevo. MARIA BECERRA continúa siendo una de las artistas argentinas más exitosas en los Estados Unidos. Prueba de ello es su nominación en diferentes certámenes musicales. Reseña

Leer más
No reply grupo Bandas emergentes Mundo Músicos 

No Reply, «Volver a reencontrarnos con esta música ha sido como volver a casa»

Os presentamos a No Reply, banda de swing formada por grandes músicos del panorama nacional. Vuelven a la carga con muchas ganas después de 8 años. Muy pronto, exactamente el dia 2 de marzo publican su último trabajo llamado «El Invierno Más Largo». Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste. ¿Quiénes forman No Reply? No Reply somos: Alejandro Serrano: Voz y trompeta Ernesto Millán: Saxo alto David Carrasco: Saxo tenor Iván del Castillo: Trompeta Marcos Crespo: Trombón Goiko Martínez: Batería Adrián Bartol: Bajo Carlos Murillo: Guitarra Eléctrica Rubén García:…

Leer más
Sobre mi gata entrevista Bandas emergentes 

Sobre mi gata, entrevista «¿Dónde y cómo esperaríais el fin del mundo?»

Entrevistamos a Sobre mi Gata, grupo de influencias marcadas como la cumbia, la bachata, y música techno. Hablamos sobre sus inicios y sobre su primer single «Calor del Colapso». Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste. SOBRE MI GATAComponentes: Neus (voces), Maite (Dj), Maru (Guitarra) , Guido (bajo) y Cumbia (la gata sin cola) ¿Cómo se formó la banda? Queríamos montar una banda de cumbia entre cuatro colegas. El encuentro fracasó. Así que pensamos ¿por qué no hacer algo más electrónico?. Igual algo tipo electro-cumbia. Así que decidimos empezar…

Leer más
Manu Pilas Cantante Mundo Cantantes 

Manu Pilas, Cantante: «Creo que aprendí antes a cantar que a hablar»

Os Presentamos a Manu Pilas, cantante con una dilatada carrera profesional. Hablamos de sus inicios, sobre «Primital» y sobre su proyecto más personal «En El Nombre Del Padre» . Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste. ¿Qué es para ti la música y cómo surgió tu interés por cantar? La música es mi lengua materna. Creo que aprendí antes a cantar que a hablar. No recuerdo que empezara, siempre ha estado ahí. Siempre he sabido que quería ser cantante, no es algo que quisiera ser, es algo que siempre…

Leer más
VS Dogma entrevista Bandas emergentes Músicos en promoción 

VS Dogma: «No nos gustan mucho los autoritarismos  y las doctrinas».

Os presentamos a VS DOGMA, banda de rock clásico formada por Dani Cutaway y Boris Babic. Hablamos sobre su música y su último trabajo. Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste. ¿Cómo se formó la banda? El proyecto como tal surge a principios de el 2019. Cuando nos juntamos un servidor, Dani Cutaway (Guitarra y voz), y Boris Babic (Baterista). Le mostré algunas de las composiciones en las quehabía estado trabajando previamente. Hubo feeling, surgió la sinergia y VS DOGMA se consolidó. ¿Cuáles son vuestras influencias? Principalmente, estamos influenciados por la música de los 70s y 90s. Creo que la etiqueta que mejor nos define sería la de rock clásico. Algunos temas pueden tener riffs que recuerden a Led Zeppelin o Jimi Hendrix, y otros pueden tener un corte más alternativo, o estar aderezados con arreglos bluseros. ¿Cómo es el proceso de composición de vuestras canciones? Por lo general, el proceso inicial de composición recae sobre la guitarra: Un riff, una progresión de acordes… Posteriormente, trabajamos conjuntamente en el local de ensayo y vamos refinando el tema hasta que nos convence. Acabáis de publicar un sencillo titulado ‘Contracorriente’ en formato digital. ¿De qué trata el tema? La canción habla de alguien que está buscando su sitio en el mundo, de encontrarse a si mismo. De tropezar y volverse a levantar. Del amor más importante, el propio. Siempre he tenido una idea romántica sobre el contexto de las canciones. La idea de que quien escuche alguna de nuestras canciones haga su propia y libre interpretación, que, de alguna manera, la sientasuya. Siempre en los álbumes los componentes tienen un tema preferido de tocar o cantar. ¿Cuál es el vuestro? Creo que aquí tenemos un problema de adicción, del cual no nos queremos desintoxicar. Somos unos yonkis de nuestras propias canciones. Para nosotros son como nuestr@s hij@s, las mimamos y las queremos a todas por igual. ¿De qué hablan vuestras letras? Tocamos diversos temas. Algunas son críticas con respecto a la sociedad en la que vivimos, otras son más existenciales, espirituales, nostálgicas, amor, desamor, etc… ¿De dónde surge el nombre de la banda? ‘Vs’ viene del latín y ‘Dogma’ del griego. Digamos que no nos gustan mucho los autoritarismos y las doctrinas. ¿Cómo ha sido componer y coordinar todas las cosas durante el confinamiento? Para nosotros no ha sido algo especialmente traumático, ya que cuando llegó esta especie de «Apocalipsis» nosotros prácticamente habíamos empezado nuestro periplo. Por otro lado, tenemos un pequeño estudio bautizado con el nombre de «La cueva del ruido»,  donde nosotros mismosnos encargamos de todo el proceso de grabación y producción. Y ahí hemos estado, a salvo en nuestro pequeño búnker. ¿Cómo veis el panorama actual? Bueno, con respecto a este tema, creo que la frase que mejor define la situación actual del sector musical es la de: «Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como».  Actualmente la mayoría de artistas de ahora nos hemos visto obligados a pluriemplearnos y autofinanciarnos. El sector de la cultura deja bastante que desear. Por lo pronto, nos lo tomamos como una especie de «derecho de pernada» por hacer lo que realmente te inspira y te hace sentir realizado. Esperemos que en un futuro se regularice y las cosas vayan a mejor……

Leer más
lidia de mingo, pianista Conciertos en Madrid Music Hall Internacional 

Lidia de Migno, Pianista » Cada pequeño paso hacia delante, es un logro importante»

Entrevistamos a Lidia de Migno, pianista con un futuro muy prometedor . Hace poco tiempo actuó en Madrid Music Hall de Madrid. Hablamos sobre sus inicios y su forma de interpretar. Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste!! ¿Qué es para ti la música? La música es una manera maravillosa de ponerse en contacto con el mundo: puede cautivar, emocionar, llegar al corazón y a la mente de las personas.  ¿Cómo fue ese momento en el que decidiste dedicarte profesionalmente a ello? Fue un proceso gradual. Mi primer encuentro…

Leer más
alyta reseña Mundo Reseñas 

Alyta

» Os presentamos el segundo single de Alyta «Waiting to know it», single que va unido a un videoclip que por el momento está teniendo una muy buena acogida de la audiencia. Esta canción formará parte del álbum que verá la luz si todo va bien a finales del 2022. «Waiting to know it» ya está disponible junto a su primer single «Dreams in my heart» en todas las plataformas digitales de música. «

Leer más
Carlos de la blanca Elorza Próximos conciertos en Madrid Music Hall 

Carlos de la Blanca Elorza, pianista «La música es algo que se codea con lo absoluto»

Os presentamos a Carlos de la Blanca Elorza, pianista con un futuro prometedor . Muy pronto actuará en Madrid Music Hall. Hablamos de sus inicios y sobre como compagina ser papá y músico .Aquí os dejamos su entrevista, esperamos que os guste. ¿Qué es para ti la música? Es la forma que tengo de pronunciar lo inefable; el único camino para, al menos si acaso, balbucear el universo. Otra definición de música es aquello que hace que mi niña se ponga a bailar. Esta segunda me gusta más. ¿Cómo fue ese…

Leer más