marzo 19, 2025
Yure molina coreografa, bailarina

Yure Molina, bailarina y coreografa profesional

«En esta entrevista, conversamos con Yure Molina, destacada bailarina y coreógrafa que ha cautivado al público con su baile y sus coreografías impactantes y originales …. Hablamos sobre sus inicios y sus próximos proyectos,

¿Qué te impulsó a dedicarte a la danza y la coreografía?

Nunca fue un objetivo dedicarme a ello. Notaba que se me daba bien y tenía el baile como una pasión, un hobbie.
Viviendo en Canarias, hace 25 años, no había internet ni contactos que te ofrecieran casting ni trabajos, por lo que las expectativas de dedicarme profesionalmente a ello eran mínima.
Pero fue a raíz de hacer mi primer casting para formar parte del programa de Tv: Fama, a bailar, cuando pude acercarme más a la danza, profesionalmente hablando.

¿Qué significa para ti la danza?

Es algo que lleva conmigo desde siempre, no es algo que decidí hacer de un día para el otro.
Me recuerdo imitando a Michael Jackson, luego aprendiendo las coreos de los Backstreet boys, Britney Spears, Spice Girls… y sentía un placer cuando iba al ritmo de la música que me hacía disfrutar mucho, y cuando algo te hace sentir bien, no lo puedes ni quieres soltar.

¿Cuál es tu proceso creativo a la hora de desarrollar un nuevo trabajo?

Depende para que sea el trabajo.

Si es para dar clases de baile, busco una canción que me despierte algo y que a su vez tenga garra para que los alumnos la disfruten.


Si es para un trabajo en el que ya me entregan la música (me ha tocado montar folklore canario, tangos, salsa, jazz, Hip Hop…) escucho mucho el tema a desarrollar, me lo imagino en escena, pienso en como tiene que ser el inicio, como se va a desarrollar por el espacio, los cambios de posición de los bailarines, desplazamientos… muchas veces preparo el principio de la coreografía a solas y ya el resto lo voy improvisando en los ensayos con los bailarines porque funciono muy bien bajo presión.

Esto de improvisar lo hago cuando es un grupo reducido de bailarines, sin embargo, cuando tengo que crear shows con más de 30 personas, sí lo tengo todo preparado con antelación porque si no ya es más complicado eso de improvisar y que, además, no me gusta tener a los bailarines esperando por mis indicaciones. Me gusta trabajar de forma rápida y efectiva.

¿Quiénes han sido tus mayores influencias en la danza?

Sobre todo mis compañeros de hace 25 años, quedábamos todos los sábados y domingos a las 10 de la mañana (aunque saliésemos de fiesta ahí estábamos cumpliendo), alquilábamos un espacio y cada día uno traía algo que hubiese aprendido y lo compartíamos.

Como comenté anteriormente, viviendo en una isla, no teníamos a penas influencias, pues no contábamos con las redes sociales de hoy en día, donde puedes inspirarte muchísimo de miles de personas.

¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus coreografías?

En el estilo que suelo trabajar (Hip Hop / Urbano) prevalece que desprendamos energía al público.
Me gusta que la gente sonría cuando nos ve y que se contagien de nuestra energía, que disfruten de nuestra limpieza, la precisión y el carisma de los bailarines.

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

Actualmente dirijo 3 escuelas de baile en Gran Canaria, algo que conlleva muchísimo trabajo.

Me atrevería a decir que, lamentablemente, un 30% es danza y el otro 70% es administración, gestión, burocracia… es lo que tiene generar una actividad laboral en España, tienes que tener un master en cuestiones que nunca nos enseñaron en el colegio.
Además de ello, coreografío grandes eventos, galas de tv, videoclips, doy clases en Italia, Austria… y actualmente soy la capitana y una de las bailarinas del espectáculo: Forever, King of Pop, que cada cierto tiempo realiza giras internacionales. Nuestra próxima gira recorre toda Alemania, parte de Dinamarca, Suiza y República Checa.

× ¿Cómo puedo ayudarte?