Raúl Rugarcia, Bailarin : «Lo que importa es seguir disfrutando de tu trabajo»
Hablamos con Raul Rugarcia, bailarín con un futuro prometedor. Entre sus numerosos trabajos cabe destacar su trabajo como bailarín en «Forever King of Pop» el musical de Michael Jackson, asistente de coreografía y swing de bailarines de Aitana Ocaña… Aquí tenéis su entrevista, esperamos que os guste.
- ¿Cómo y cuándo descubriste tu pasión por el baile moderno? ¿Qué te atrajo de este estilo en particular?
- Refiriéndonos a Hip Hop. Siempre me ha gustado el Beat que tiene este estilo de música. Pero comencé a bailarlo a los 17 años porque me parecía que era como de chico malo, y me gustaba dar esa imagen. Luego ya me di cuenta de que estaba metiéndome en un movimiento cultural.
- ¿Cuál ha sido el momento más importante o significativo de tu carrera hasta ahora?
El trabajo que más reconocimiento comercial ha tenido, ha sido como asistente de coreografía y Bailarin para Aitana.
Pero el momento más importante que he tenido en mi carrera, es haber ido de gira Europea con el musical de Michael Jackson, Forever King Of pop. Porque era un sueño para mí.
- ¿Qué desafíos has enfrentado a lo largo de tu camino como bailarín profesional y cómo los has superado?
Realmente creo que los desafíos han sido más psicológicos. A la hora de entender cómo funciona el cuerpo, la mente y la industria. Y entender, que lo que importa es seguir disfrutando de tu trabajo.
- ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando en el mundo del baile moderno?
Creo que es el mismo consejo que me daría a mí ahora.
Y es, que apueste por lo que crea que puede funcionar, y aprenda mucho sobre las cosas que no sabe por intuición propia.
- ¿Cuál es tu mayor logro como bailarín hasta el momento?
Interesante pregunta. Porque antes me la llevé a ámbito laboral.
Pero para mí el mayor logro es poder expresarme libremente cuando bailo y sentirme poco juzgado al intentar traducir lo que es para mí la música o las sensaciones a través del movimiento.
- ¿Qué papel ha jugado la formación académica en tu desarrollo como bailarín?
Sobre su estilo y técnica:
En mi caso, estoy formado en teatro musical, pero siempre me han gustado las danzas urbanas. Así que me ha venido perfecto para poder dar forma a las ideas que tenía, contrastada con la información de otros bailarines que hayan querido plasmar su forma de ver la danza y el movimiento.
Resumen, para que se me entienda cuando bailo.
-
¿Qué características consideras que tiene el baile moderno? ¿Cómo ha evolucionado este estilo a lo largo de los años?
Creo que hablando del hip hop poco puedo decir, porque soy de Asturias y esta cultura no pertenece a mi tierra.
Pero hablando de forma general del movimiento comercial y moderno, creo que ha evolucionado a algo más visual. Y salvo excepciones, tiende a gustar al espectador.
Me mojo al decir que me gustaría ver más ideas originales dentro de nuestro mundo. Dicho con todo el respeto y amor. -
¿Qué bailarines o coreógrafos te han influenciado más en tu estilo?
Nunca me ha gustado tener referentes precisamente porque quería ser original a mis ideas.
Pero hace poco me di cuenta de que es importante tener referencias para saber por lo menos por dónde quieres ir.
Podría decir muchos nombres internacionales, pero diré a las grandes referencias que he tenido cerca como mi gran amigo Adrián Manzano, Carol Bastida, y de verdad que en general ahora mismo todo mi entorno me puede servir de inspiración. -
¿Cómo describirías tu propio estilo de baile?
Creo que es ahora, después de tanto buscar, cuando empieza a salir mi movimiento natural. Y en estos momentos lo describiría como fácil, expresivo y orgánico. - ¿Qué aspectos de tu cuerpo trabajas de manera más específica para mejorar tu desempeño en el baile moderno?
Desde hace dos años voy al gimnasio porque tuve una lesión. Y recomiendo a cualquier bailarín o bailarina trabajar su cuerpo en su totalidad. Maravilla.
- ¿Cómo ves el futuro del baile moderno? ¿Qué tendencias crees que surgirán?
Creo que se están empezando a fusionar técnicas de sala con técnicas callejeras.
Y creo que es la combinación perfecta para poder utilizar todas tus herramientas como Bailarin. Obediente y disciplinado, pero libre.
- ¿Qué importancia tiene la colaboración con otros artistas (músicos, diseñadores, etc.) en tu trabajo?
Laboralmente es una buena estrategia para que te conozca gente de un entorno en el que no te mueves.
Pero lo que me gusta de las colaboraciones es poder mezclar diferentes estilos de arte y ofrecer al espectador una experiencia mucho más interesante.
- ¿Cómo crees que se puede fomentar la apreciación del baile moderno en el público en general?
Creo que ya se aprecia visualmente en las redes. Pero sería de gran ayuda el normalizar que se enseñase en las escuelas.
No de forma obligatoria, por supuesto, pero si facilitar la visión de poder ganarte la vida como artista.
- ¿Cómo compaginas tu vida personal con tu carrera como bailarín?
Hasta ahora fue fácil, porque mi vida personal era la profesional. Pero ahora intento darme más espacios para disfrutar de mi tiempo libre, haciendo otras cosas que me gusten. Como pintar, viajar o saber sobre temas interesantes, como los animales en mi caso.
- ¿Qué sacrificios has tenido que hacer para dedicarte profesionalmente al baile?
En mi caso, no ha habido sacrificios, porque siempre me ha gustado. Pero supongo que el trabajo duro, la constancia y la inseguridad de no saber cómo será tu futuro, sean un sacrificio
- ¿Qué aspectos de tu vida como bailarín disfrutas más?
Me encanta poder sentirme poderoso todas las veces que me subo un escenario y las capacidades jóvenes que conserva mi cuerpo por dedicarme algo físico.
Además de que me da la excusa perfecta para expresarme como un artista, sensible e intenso en la vida.
- ¿Qué es lo más desafiante de ser bailarín profesional?
Insisto, en la incertidumbre. Para mí lo más difícil es saber si escuchar a mi corazón o ver la realidad y dedicarme a buscar trabajo y dinero.
- ¿Qué te inspira a seguir bailando?
Curiosamente, el otro día me hice esta pregunta y respondí que no puedo evitar ser Bailarin. Nací así .
https://www.instagram.com/reel/C-aHyLFqsIl/?igsh=Y3ZhcmZqc2w1cXpt