La transformación digital de la industria musical ha traído consigo una nueva forma de abaratar la presentación en vivo. El auge de los «artistas de pen drive», aquellos que basan sus actuaciones principalmente en archivos de audio pregrabados, ha generado un debate sobre la autenticidad, la calidad y la viabilidad económica de esta práctica.
¿Por qué los artistas eligen el pen drive?
Más allá de la facilidad de uso y la posibilidad de crear espectáculos visualmente atractivos, el uso de archivos pregrabados ofrece ventajas económicas significativas:
Reducción de costes de producción:
Menor necesidad de músicos: Un solo artista puede crear un espectáculo completo sin necesidad de una banda completa, lo que reduce los costes de contratación y producción.
Equipos más sencillos: Los sistemas de sonido y luces necesarios para una presentación basada en archivos pregrabados suelen ser más sencillos y económicos que los requeridos para una banda en vivo.
Menores gastos de viaje: Al reducir el número de personas que necesitan viajar, se disminuyen los costes asociados a las giras.
Mayor rentabilidad:
Mayor número de presentaciones: Los artistas pueden programar un mayor número de conciertos al reducir costos y los tiempos de cada presentación.
El lado oscuro de la moneda
Si bien la utilización de archivos pregrabados ofrece ventajas económicas significativas, también presenta algunos desafíos:
Pérdida de autenticidad: La falta de interacción en tiempo real y la sensación de que la música está siendo reproducida pueden disminuir la conexión emocional con el público.
Dependencia de la tecnología: Un fallo técnico puede arruinar una presentación completa.
Homogeneización del sonido: El uso excesivo de archivos pregrabados puede llevar a una homogeneización del sonido y a una pérdida de la diversidad musical.
El futuro de la música en vivo
La música en vivo está en constante evolución y es probable que veamos una coexistencia de diferentes formatos y estilos.
Los artistas que utilizan archivos pregrabados pueden coexistir con aquellos que prefieren las interpretaciones en vivo más tradicionales. Lo importante es que cada artista encuentre su propio camino y que los consumidores sepan en cada momento que están escuchando si directo o grabación.
En conclusión, el uso de archivos pregrabados en las presentaciones en vivo es una tendencia que refleja los cambios económicos y tecnológicos que está experimentando la industria musical.
Si bien esta práctica ofrece ventajas significativas en términos de costes y flexibilidad, es importante que se sepa en cada momento lo que se contrata y no se de «gato por liebre»ya que la mayoria del publico no aprecian esta considerable diferencia y puedan ofrecer al público experiencias musicales más auténticas y memorables.
Madrid se Enciende con el Ritmo Imparable del Mad for Funk Festival!
Amantes del groove y los sonidos que hacen vibrar el alma: ¡el Mad for Funk Festival ha desvelado su cartel completo y promete una jornada […]
Madrid Suena Hoy, Musicales
Madrid Suena Hoy (y Siempre) a Musicales! ¿Buscas un planazo que te levante el ánimo y te transporte a mundos increíbles? ¡No busques más! Madrid, […]
La Grabadora Zoom H4
La grabadora Zoom H4 es una grabadora de audio digital portátil que ofrece grabación de alta calidad en hasta cuatro canales. Es una herramienta versátil […]
El Sinfónico de Alan Menken
El sinfónico de Alan Menken: Lo mejor de Disney llega al Nuevo Teatro Alcalá Madrid se prepara para recibir un espectáculo único que promete emocionar […]
Julián Lage en Barcelona
Julián Lage, el virtuoso guitarrista que ha cautivado al mundo con su talento y creatividad, llega a Barcelona para un concierto que promete ser inolvidable. […]
Kamasi Washington en Barcelona!
El 23 de marzo de 2025, la icónica Sala Razzmatazz se convertirá en el epicentro de una explosión musical sin precedentes, con la llegada del […]